miércoles, 24 de junio de 2015

Forum del Archivo, resultados

Que nos deja el Forum de ciencia  del Archivo Histórico después de haberse celebrado en la Casa del Científico. Una primera impresión es la importancia de presentación de trabajos de corte histórico y archivísiticos que se pueden presentar, estando los especialistas y técnicos con posibilidades para poder enfrentarlos sin tener que salir de los espacios acostumbrados en búsqueda de información, ella está a la mano y al acceso de todos. 

Para esta ocasión el jurado, más inclinado por su composición hacia las investigaciones históricas, expresó sin ambajes  que la realización de estudios e investigaciones históricas en la institución, constituye su piedra angular, pues lo distingue, no solo por el objeto social, sino además por las enormes posibilidades que los fondos documentales brindan. Las fisuras historiográficas siempre están presente, al igual que las lagunas que aún perduran en el quehacer de los historiadores.

Si bien se logra la presencia de trabajos de las diferentes áreas implicadas, por su cantidad aún resultan insuficientes de acuerdo a la cantidad de especialistas y técnicos conque cuenta la institución; lo que motivó intervencines sobre la conveniencia de crear un equipo de investigadores desde la propia institución, sobre lo cual no existe una clara definición en el sistema nacional de archivos. Los pronunciamientos se inclinaron por su reactivación, aún cuando no exista una orientación, teniendo como fundamento una mejor organización del forum desde las áreas, definiendo las líneas en la cual trabajarán.

Trabajos en camino, otros a punto de conclusión; y otros concluidos fueron presentados:
  • Propuesta de diseño de una biblioteca virtual para la difución de los fondos del Archivo Histórico.
  • Partido del Calabazar: refaccionismo en cifras, 1849-1867.
  • florentino Martínez: Don Floro, pilar de la cultura santaclareña.
  • Nestor Alejandro Palma Izaguirre: músico y patrióta adoptivo de Santa Clara.
  • La sigilografía desde la impronta del conservador-restaurador de documento.
Se nos impone  tras el resultado, su difusión y presentación de los trabajos en diferentes espacios-incluido-su plicación, quiazás uno de los mayores retos que enfrentan  hoy en Cuba los que se dedican a las invetigaciones históricas, al no ver coronados sus esfuerzos con la presencia de los resultados; en definitica, poco socializados, quedando solo al conocimiento de reducidos grupos.

Una demanda es la de lograr un buen balance temático, pues siempre los trabajos históricos han prevalecido sobre los archivísticos y de conservación-restauración, así lo demuestra el recien finalizado evento y los anteriores realizados, quedando como deuda para los próximos.

Lo que a nuestro jucio constituye el mayor obstáculo para el movimiento del forum en el archivo lo constituye la añeja incompresión en los gestores de esa organización-forum-al no incertar adecuadamente a los Archivos Históricos, pues no alcanzan a ver resultados donde según ellos creen debe haber innovación y aportes económicos traducidos en impactos. Tal tendencia, retrógrada en si misma, es acientífica, al no captar que los resultados se expresan de otra manera, es decir, en valores, conocimientos, etc, lo cual conduce a la tendencia negativa de no difundir a nivel social los resultados de las investigaciones históricas en el movimiento del forum.

En resumen, un buen momento de reflexiones y para el conocimiento, la continuidad se mantendrá a pesar de trabas, con esa inspiración se seguirá.

Partido del Calabazar, refaccionismo en cifras, 1849-1867.

La obra más reciente y completa-Historia de Villa Clara-con loables empeños ha tratado en su extensión de llevar los complejos procesos que han tenido lugar en una provincia, que  fundada 1976 incluye en su geografía tres de las regiones históricas de la antigua provincia de Las Villas: Sagua La Grande, San Juan de los Remedios y Santa Clara; nada fácil resulta realizar una radiografía desde los aborígenes que habitaban estas tierras hasta una etapa tan reciente como los finales del siglo XX.

Lógicamente una obra de tal magnitud no puede abarcar todas las aristas de más de quinientos años de historia, su generalidad lo impide; haciendo necesario la búsqueda de nuevas investigaciones y estudios sobre aquellos acontecimientos que tienen lugar o que quedan a la expectativa de los investigadores que al no contar con el tiempo y el material necesario se ven obligados a relegar proyectos para otros tiempos, que ante el acoso de otros, van quedando en gavetas para finalmente no realizarse.

La obra mencionada aunque aborda la dinámica del desarrollo azucarero en la región de Sagua La Grande(ubicada hacia la zona norte de esa provincia), durante la primera mitad del siglo XIX, no penetra en el proceso productivo que tiene lugar, sobre todo en la conformación del capital que lo hace posible, ni la dinámica del capital comercial en el empeño de sujeción de los productores(hacendados) que la impulsan, aún ante los gravámenes que imponen los prestamistas individuales y sociedades comerciales; contradicción que distinguirá toda una época histórica, que en definitiva dará impulso al proceso gestor del independentismo, matizado por esas contradicciones.

Lo que tratamos de exponer es precisamente un lado del asunto, de forma específica, en un espacio específico, donde los datos nos han dado la posibilidad de mostrar crudamente la voracidad del capital invertido en el proceso de desarrollo y consolidación de la producción azucarera en una zona decisiva como la del Partido del Calabazar, ubicado en la jurisdicción de Sagua La Grande, entre los años 1849-1867.

Un conjunto de tablas estadísticas elaboradas nos brinda el apoyo para poder entender el proceso que tiene lugar; hasta dónde la dependencia de los hacendados-generalmente criollos-hicieron posible su supervivencia dentro del marco colonial establecido, lo que al hacerse irresistible, germina en el proceso independentista que tiene lugar, pues en definitiva el acoso y ahogo del capital comercial controlado por españoles(no como generalidad) alimenta y forma parte de la contradicción general colonia-metrópoli.

No constituye por tanto un objetivo, ni lo puede ser para la ocasión, tratar el surgimiento de la región de Sagua La Grande, pues requiere de otro estudio particular que aborde sus orígenes como espacio o la sociedad que la conforma, que demanda analizar las divisiones que la metrópoli española sancionó para la isla.

Formando parte de la jurisdicción de Santa Clara, Sagua La Grande como término tiene su origen en el año 1844 cuando el Gobernador y Capitán General Leopoldo O Donell sanciona su apertura, integrada por los partidos: Rancho Veloz, Quemado, Alvarez, Amaro, Calabazar y San Lorenzo; con la Real Orden de1855, quedó entonces conformado por: Alvarez, Amaro, Calabazar, Ceja del Pablo, Quemado de Guines, Yabú y Sagua (villa). Antes de la constitución ya tenía lugar la expansión de las sociedades comerciales  por esa región, sobre todo de capitales habaneros, matanceros y de Cárdenas, también los provenientes de los Estados Unidos.

Lo que se ha dado en llamar en la historiografía cubana como refaccionismo, queda un poco estrecho en tanto los capitales invertidos no solo tenían como destino las reparaciones de ingenios, estos podían estar reservados a la ampliación de estos, lo que podemos considerar en términos actuales como inversiones  de capital, cuyos fines estaban dirigidos al aumento de la eficiencia y la producción, aún cuando la mano de obra  utilizada era la esclava en la gran mayoría de los ingenios, “la afluencia del capital habanero-matancero hacia Sagua explica un mayor dinamismo azucarero  de esta región en relación a Cienfuegos, incluso. Según los censos coloniales (…) en 1827 Sagua tenía dos ingenios, que en 1846 eran 59, y en 1862, 125”[i].

Lo que a continuación exponemos a través de tablas estadísticas, tiene por objetivo expresar las dimensiones del  proceso refaccionista que tiene lugar en el Partido del Calabazar, utilizando para ello los registros en las anotadurías de hipotecas que tuvieron lugar durante los años 1849-1876, siendo las primeras registradas en Sagua la Grande a partir del 12  de junio de 1845, que para el caso de ese partido fueron recopiladas en un tomo de forma íntegra y que ha posibilitado su estudio  a través de una fuente de primera mano que se conserva en original manuscrito, además de ser un documento oficial de incuestionable valor.



 En la tabla no parecen reflejados  valores en refacciones, al no encontrarse en las anotadurías que entonces se realzaron en los contratos establecidos de los ingenios: “Guayabo (1856 y 1863), “San Andrés”(1857), “Caridad” (1858), “Unidad” (1859 y 1861), “La Palma” (1861), “Telégrafo” (1863 y 1865), “Purio” (1865), “Recurso” (1867 con dos contratos),  “Triunvirato” , donde no aparece la cifra de la operación comercial ni la fecha en que se realizó; al igual el Macagua.  Todo ello nos conduce a formular que la cifra de refacciones en el Partido del  Calabazar sobrepasó los dos millones de pesos en el período comprendido entre 1849-1867, pues quince cifras de contratos no aparecen reflejadas en las anotadurías, del total de 84  realizados.

13  Sociedades Comerciales irrumpieron en el escenario del Partido del Calabazar, en su generalidad radicadas en Sagua La Grande durante el período que se analiza. Estas no fueron proclives a la fusión entre ellas, salvo la establecida entre la Sociedad “Lamadrid, Mora y Cía” y la Sociedad “Mora y Ajuria”. Sólo la Sociedad “Smith y Cia”  actúo de forma independiente sin fusión con el capital nativo, mientras que otras tres estaban fusionadas con capitales extranjeros: “Rauch y Soler”, “Van-Dr-Kieft, Lapuerta  y Cia” y la Sociedad “Thompson y Moré”. La presencia de sociedades de origen español y criollo distingue esta etapa en el proceso  que tiene lugar en el partido del Calabazar, siendo una tendencia no solo para este lugar, sino para la jurisdicción de Sagua La Grande, Santa Clara y hasta la propia región central de la isla.

17 acreedores actúan de forma independiente en el proceso refaccionista, pero su peso no será significativo pues solo dos de ellos ejecutan operaciones por encima de los veinte mil pesos, son ellos,  Manuel Antonio Palacio, quien estableció contrato para el ingenio “Chubasco”, ubicado en el Purio, por valor de $ 22 000,00,  en el año 1855, y  Juan Escauriza, quien estableció contrato en 1857 con los propietarios del ingenio “Esperanza”, ubicado en la hacienda Sitio Grande, por valor de  $ 23 800,00. Aunque Juan P.C. Thompson (norteamricano) formó parte activa de una sociedad comercial, como ya se ha anotado, actúo también como agente independiente en el proceso refaccionista, celebrando 7 contratos durante esa etapa, que al computarlo ascendieron a más de $ 31 807,00, pues uno de ellos no expresa la cifra, dando la medida de la prolífera actividad comercial que ejecutaba.


 Ingenios con los mayores volúmenes de refacciones:

·         Telégrafo-Purio: $ 945 809,00
·         Santa Cruz de Leybana: $ 91 535,00
·         Unidad: $ 79 167,00( es mayor al no aparecer la cifra correspondiente al año 1859)
·         Guayabo: $ 66 912,00
·         Victoria: 40 576,00

Los mayores cifras de inversiones por reparaciones de ingenios se concentran hacia el período pre-guerra (1861-1867).

Aunque el ingenio  “Unidad” representa el mayor volumen de contratos (7), estos se concentran entre 1853-1859, siendo las sociedades comerciales “Beronda y Hermanos”, y  “Echarte, Levié y Cia” las más beneficiadas.”

Existe una continuidad en el proceso refaccionista que se expresa como generalidad en cada uno de ellos al no poder solventar con sus producciones los préstamos que le son otorgados por los acreedores, lo que los hace dependientes del capital comercial, expresado como regularidad.

Los mayores refaccionistas son, con excepción del ingenio “Santa Cruz de Leybana”, dependientes del capital comercial de las sociedades.

Los ingenios Telégrafos y el Purio terminan siendo absorbidos por el capital comercial al no poder respaldar los compromisos contraídos con los acreedores con sus producciones,  este proceso culmina un año antes de iniciarse el proceso independentista cubano; la tajada de este negocio estuvo a cargo de la Sociedad “Smith y Cia”, la que no había tenido actividad en el partido del Calabazar con anterioridad, pero sobrepasó con creces a todas las demás rivales en el negocio azucarero en un corto período de tiempo, lo que muestra la agresividad con que esta se introdujo en el mercado de la zona: en menos de tres años se erigieron como los principales acreedores que por su cantidad representó casi el millón de pesos, cifra extraordinariamente alta si la comparamos con otras sociedades y territorios de la región central de la isla de Cuba.


 En la segunda mitad de la década  del cincuenta de ese siglo, se incrementaron notablemente las inversiones en los ingenios azucareros, ello representó el 73, 6 %; proceso que se incrementará hacia la posterior década notablemente en $ 1 013 103,00, reforzando la dependencia de los productores hacia el capital comercial, lo que coincide con el proceso de crisis que tiene lugar, profundizando las contradicciones entre la metrópoli española y la colonia (Tabla 7.1)

Como expresión el capital comercial atenaza a los productores azucareros; en los registros históricos se manifiesta una subida en las acciones del capital comercial durante la década de sesenta de forma sistemática hasta el año 1867, que llevan a la ruina de y despojo de los productores de sus ingenios, cuyos ejemplos más sobresalientes para este partido lo constituyen el “Telégrafo” y el “Purio”, como tiene lugar entre los años 1866 y 1867.

Como tendencia particular, en la década del sesenta se aprecia una despiadada penetración de las sociedades comerciales que van desplazando el capital de acreedores independientes en el escenario de la zona, reforzando las contradicciones de los propietarios de ingenios con las  referidas sociedades, principalmente en manos de españoles; si  el capital invertido por los acreedores independientes  alcanzó la cifra del 54,6  %,  en la década del cincuenta del siglo XIX, expresando un equilibrio con las sociedades comerciales, hacia la posterior la relación cambia abruptamente pues el de las sociedades comerciales ascendió el 89,1 %

 Los ingenios con más alta tasa de endeudamiento por refacciones corresponden al “Telégrafo” y “Purio” con la Sociedad Comercial “Smith, que al no reflejarse las cifras en los años 1863  y 1865, presuponen que  ronde el millón de pesos. La  correspondiente al año 1866 ($380 095,00) tiene lugar durante la crisis que ese año se produce por lo que su influencia determina la bancarrota de ambos ante sus acreedores, proceso que tiene lugar tan inminente al inicio del proceso independentista cubano.

El proceso refaccionista experimenta un crecimiento extraordinariamente alto si se compara entre amabas décadas, si bien durante 1851-1859 alcanzó $ 185 186,00, para la década siguiente había alcanzado hasta el año 1867 la astronómica cifra de                “1 234 862,00, más de un millón en tan solo casi siete años, expresión de la dependencia creciente de los productores azucareros del capital comercial, lo que acelera el proceso de contradicciones entre los hacendados y peninsulares, pues estos controlaban el capital de acciones como acreedores en el proceso refaccionista, que al coincidir con el años de crisis, las exacerba, llevando a la ruina y mayor dependencia de los productores azucareros ante capital comercial.

A partir del año 1860, se aprecia un crecimiento sostenido por año en el proceso de concertación de contratos refaccionistas con las sociedades comerciales, pasando éstos a jugar una posición determinante, expresión de la concentración del capital que se viene experimentando a partir de la producción azucarera, con la peculiaridad de ser preponderantemente dependiente del comercial, ante todo de las sociedades comerciales, pues los acreedores individuales son desplazados en el proceso competitivo por el dominio del complejo azucarero cubano, expresión que se manifiesta en el Partido del Calabazar, pero extensivo a la dinámica región saguera, y a otras regiones azucareras de la isla; prueba de ello es que el 18 de enero de 1867, la Sociedad Wanderkieft, La Puerta y Compañía del comercio de Sagua La Grande estableció contrato con Diego Abreus para el Ingenio Colorado, ubicado en el Partido de La Esperanza, en la jurisdicción de Santa Clara,  entregando la sociedad $10 300 00 en letras, $ 1 700 00 en efectivo en mondas de oro. Abreus hipotecó el ingenio compuesto de 116 caballerías de tierras, la dotación de esclavos y 20 asiáticos, las zafras, fábricas y campos de caña[i].

Como se aprecia las mayores inversiones se destina  fundamentalmente en los ingenios ubicados en la Hacienda Viana, Magdalena y Sitio Grande de ese partido.

 El año en que el volumen de mayores inversiones en refacciones realizó esta sociedad corresponde a 1855, con $ 70 907,00, en 5 ingenios, representando el 96,5 %, la  más importante durante esa década, siendo desplazada en las operaciones comerciales en de la zona en la siguiente, no contando con contratos de refacción en las anotadurías  que sobre el Partido del Calabazar existen.

Esta sociedad había adquirido un gran capital, sus préstamos en el año 1855 ascendieron a $ 97 181,00, 4 ingenios cayeron bajo los intereses de ella, pagaderos en muchas de las ocasiones, al igual que otros con las producciones de azúcar de cada zafra, lo que indudablemente hipotecaba el futuro de cada uno de ellos, una dependencia permanente de la cual resultaba muy difícil librarse; ingenios como el “Guayabo” y “Victoria” fueron casi dependientes de los préstamos de la sociedad por varios años.

No existen evidencias de que haya sido absorbida por otras sociedades o que se halla fusionado durante el período pre-guerra.

 Conclusiones

La falta de un diálogo entre cifras y contexto socio-político, e incluso cultural, es uno de los mayores problemas a vencer por los historiadores, la realidad socio económica y política  determinan el éxito, fracaso  o impulso de nuevos  proyectos políticos. Al expresar esa realidad en cifras-económicas-en el ámbito particular de un espacio determinado,  dentro de un contexto más amplio interconectado a territorios y regiones sobre la base de un mismo patrón de economía, nos posibilita-para el caso de Cuba-explicar por qué el proyecto político de independencia  gestado en la segunda mitad del siglo XIX, tiene una expresión en cada región  de la isla; los datos expuestos no son más que un enunciado de la tendencia del proyecto en un partido judicial con una dinámica productiva relevante en una región.

El “refaccionismo” propició la generación en cadena de una dependencia del capital comercial que ahoga toda posibilidad de camino productivo independiente, lo que conlleva a profundizar las contradicciones entre las élites económicas (hacendado productor azucarero-capital comercial), alimentando el enfrentamiento con el esquema español de colonialismo.

Para el caso del partido Judicial del Calabazar, ubicado en la jurisdicción de Sagua La Grande se comprueba la acción del capital comercial norteamericano, expresado a través de acreedores individuales y de sociedades comerciales, así como del español, que también se fomenta en las dos vertientes, con la peculiaridad de que el capital comercial norteamericano y español desplazan en la contienda la acción de los acreedores individuales, siendo predominante.

 A la vez en la lucha que se sostiene por la adquisición de contratos, el capital norteamericano desplaza cualquier otro tipo de variante de capital comercial, siendo para el período 1860-1867 el preponderante, lo cual constituye una particularidad en el caso de ese partido.

Como particularidad de caso, la propia confrontación entre sociedades comerciales, determina que hacia la década del sesenta del siglo XIX exista una alta concentración del capital comercial en pocas manos; que sea una sociedad norteamericana (Smith), la beneficiada en la contienda, distinguiendo al Partido del Calabazar en la región central de la isla, pujando con la existencia de otras, también norteamericanas, o asociadas a capitales nativos o españoles por el control del comercio azucarero.






[i] Fondo Anotadurias de Hipotecas. Tomo XI. Folios 6-10. Asiento 11. Archivo Histórico Provincial. Santa Clara. Villa Clara.



















[i] Historia de la Provincia de Villa Clara desde la comunidades aborígenes hasta 1990. Versión digital. ISBN 978-599-250-9870. Pág. 139.

jueves, 11 de junio de 2015

Una duda sobre el socialismo en Cuba

La vida del cubano de estos días transcurre entre el dilema de conocer o no saber hasta dónde las actuales conversaciones Cuba-Estados Unidos pueda transformarlo para bien o para mal ,  resguardado tras las enseñanzas de los años de finales del siglo XIX, determinaron su fisonomía de vida; escépticos unos, esperanzadores otros, en la casi totalidad de ellos(generación anterior), no entienden a cabalidad la dimensión del proceso que tiene lugar; así, con tales incertidumbres se esfuerza por continuar cada día, animados en una vida mejor tras el proceso negociador; pero con la impresión casi absoluta de que muchas aspiraciones y sueños de antaño quedarán a lo largo de ese camino, tal es el caso de un señor que ya colmado de canas expresó ante un auditorio, que pudiera considerarse “informado”, que “con la despenalización del dólar se había perdido el 50 % de la revolución, y que con la amplia utilización de internet, se perdería toda” ; la disertación, podría catalogarse de irracional  en la primera escucha; pero tras el planteamiento surgen las reales dudas de un hombre que ha vivido de los cantos patrióticos, del internacionalismo guevariano, de la colosal campaña cubana en Angola, de la glorificada Unión Soviética, y de las enaltecedoras palabras y discursos de Fidel Castro ante el pueblo; la vehemencia del discurso expulsa con toda la claridad las emociones que pueden ser desgarradas por los acontecimientos actuales, aferrado a una época de relativa “igualdad” que ve desaparecer entre sus dedos en una avanzada edad.

El mismo hombre afirma no tener “dinero para comprar un celular”, pues  no le alcanza, pero ve con pesar como muchos desde Miami, que él llama “familiares” envían de todo, atenuando las diferencias que antes no  conoció; así cuestionado su propio pensamiento por una realidad que se acentúa, ve el final de un principio, la caída definitiva de la revolución cubana; aunque jura seguir  en su defensa,  ve su ocaso en un tiempo no muy lejano,  que tiene que ver según su apreciación en lo que se ha dado en llamar “apertura” al mundo, en su opinión doblar las piernas para caer ante el imperio contra el cual tanto  luchó.

En el propio escenario-real-, un joven solicita la palabra para exponer sus ideas en lo que considera “nueva época” o la Cuba del siglo XXI, aunque opuesto en su exposición al “viejo”, no lo ataca, opta por una exposición esclarecedora de lo expresado; a partir del punto de estar ante nuevos retos, un nuevo escenario de confrontación donde es preciso estar preparados para ganar la batalla, con una nueva dimensión, sin armas; confrontación de conocimientos,  de refuerzo de valores culturales, de  principios, de defensa de la identidad atesorada.

En el gran salón la correlación favorece a los que están por encima de las cuatro décadas; un sentimiento de solidaridad con el iniciador del debate se respira en el ambiente; es entonces que formando parte de ese grupo me decido a intervenir, pues quiero dejar claro mi punto de vista en el tema que se discute;  a colación a partir de conocerse el plan cubano para el desarrollo de la internet hasta el 2030. No tomo partida a favor del “viejo”, aunque dejo claro que entiendo sobradamente sus malestares.  Con o sin internet, la confrontación Estados Unidos-Cuba se mantendrá, tiene una larga data en el tiempo; tan solo han cambiado y cambiarán los escenarios de esa confrontación; pero lo cierto, que además nos pone dudoso ante esa nueva confrontación radica en la utilización eficaz de las tecnologías de las información, al no estar  explotadas adecuadamente las existentes a nivel institucional, teniendo como se conoce pocas capacidades en infraestructuras; y tecnologías que ya se encuentran atrasadas. La banalidad en su utilización es su principal vulnerabilidad para la sociedad, no solamente la cubana, ahí estriba el reto, pues para la propia aceleración del nuevo modelo económico, su utilización es esencial, no concebible si no está implícita la utilización de la internet.

A la sociedad cubana como a otras tantas no les queda otro camino que entrar en ese ruedo, de no hacerlo, pasarían indudablemente al traspaso de los tiempos, quedar en meras sociedades primitivas, en super aldeas periféricas ante la “virtualidad” desarrollada del mundo occidental.  El problema no es que a partir de la despenalización del dólar se haya perdido parte de las esencias del proceso revolucionario cubano; ni matemáticamente se puedan contabilizar en procesos tan complejos. Cuba quedó absolutamente aislada en la década del noventa del pasado siglo, muchos celebraron su caída definitiva, aquel momento crítico, ya es historia; salir del atolladero tuvo un alto costo social, económico, incluso político; el gran triunfo fue no claudicar no perder la soberanía, ni la nación cubana, eso  fue lo que nos legó el llamado “período especial” a las  nuevas generaciones, pues el siglo XXI partió prácticamente de cero si es que a economía pudiéramos referirnos.

El que hace de moderador pide otras intervenciones; no existen otras, da por terminada la sesión; un cincuentón se me acerca, me dice: en mi centro de trabajo no hay internet, no entiendo de qué se habla; también entiendo por qué no entiende.

sábado, 6 de junio de 2015

San Juan de los Remedios en el 500 Aniversario

El Archivo Histórico Municipal “José A. Martinez-Fortún” en el aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Juan de los Remedios
Convoca al

XII Simposio de Historia y Cultura de la antigua provincia de Las Villas

A efectuarse el día 19 de junio de 2015 a las 9:00 AM en nuestra sede

Temáticas del evento:
*      Historia
*      Cultura
*      Archivística

De los pueblos  que formaron la antigua provincia de Las Villas.


Los participantes quedan obligados a entregar copias de sus trabajos en soporte digital y papel al archivo para constancia y fondo de la institución.

jueves, 4 de junio de 2015

La crisis de la izquierda y la decadencia de Europa y Estados Unidos.

por Roberto Savio

La derrota del Partido Laborista en las elecciones británicas del 7 de mayo pasado es otra señal de la crisis que enfrentan hoy las fuerzas de izquierda, al margen de la cuestión de cómo, bajo el sistema electoral británico, los laboristas –que en realidad aumentaron su número de votos– perdieron escaños en el nuevo Parlamento, 24 menos que los 256 de la anterior legislatura.
Si el sistema británico fuese proporcional y no uninominal, el Partido Conservador, con sus 11 millones de votos, no habría obtenido sus 331 escaños, sino 256, muy por debajo de la mayoría absoluta de 326 necesaria para gobernar.
En el otro extremo, el Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP, por su sigla en inglés), que con casi 4 millones de votos obtuvo sólo un asiento, habría logrado 83.
Estos resultados, difíciles de imaginar en otro país, son un ejemplo de la insularidad británica
Estas elecciones reflejan cierta similitud con las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2000, cuando el candidato demócrata, Al Gore, superó en más de medio millón los votos populares del candidato republicano, George W Bush, pero no obtuvo la mayoría de sufragios del colegio electoral, la base del sistema estadunidense.
El resultado fue 8 años de gobierno de George W Bush, la guerra en Irak, la crisis del multilateralismo y la parafernalia del “destino excepcional de Estados Unidos”.
El análisis político que expongo a continuación provocará seguramente reacciones adversas por parte de los politólogos tradicionales.
El resultado fue 8 años de gobierno de George W Bush, la guerra en Irak, la crisis del multilateralismo y la parafernalia del “destino excepcional de Estados Unidos”.
El análisis político que expongo a continuación provocará seguramente reacciones adversas por parte de los politólogos tradicionales.
En la actualidad, se acepta ampliamente que el desmembramiento de la Unión Soviética dio luz verde a una suerte de capitalismo sin control, marcado por una supremacía sin precedentes de las finanzas que, en términos de volumen de inversiones, supera abrumadoramente a la economía real o productiva. La ofensiva del pensamiento neoliberal sorprendió a la izquierda totalmente desprevenida, porque parte de su función había sido la de ofrecer una alternativa democrática al comunismo, que de repente había dejado de ser un amenaza.
En este cuadro, la reacción de la izquierda consistió en imitar a los vencedores, en lugar de tratar de constituir una alternativa al proceso de globalización neoliberal.
Desde el comienzo de la crisis financiera mundial en 2008, con su costo de rescate hasta ahora de más de 4 billones (millones de millones) de dólares, la izquierda no ha ofrecido ninguna respuesta válida para ella.
Desde la Revolución Industrial, la identidad de la izquierda se había basado en la lucha por la justicia social, la igualdad de oportunidades y la redistribución de los ingresos. La derecha, en cambio, ponía el acento en los esfuerzos individuales, en la reducción del papel del Estado y en el éxito como motivación. Siguiendo esta extrema simplificación, hay que añadir que la izquierda, desde Carlos Marx a John Keynes, estudió siempre la forma de promover el crecimiento económico y la redistribución de los ingresos, Marx aboliendo la propiedad privada y los socialdemócratas mediante el sistema de impuestos progresivo.
Lo que nunca se analizó fue la alternativa de una planificación progresista en caso de una crisis económica como la que ahora enfrentamos: desempleo estructural, jóvenes obligados a aceptar cualquier tipo de contrato, nuevas tecnologías que están haciendo desaparecer el concepto de clases y convirtiendo a los sindicatos, otrora poderosos actores en la lucha por la justicia social, en irrelevantes.
Es un hecho sin precedentes que los 25 principales gestores de fondos especulativos recibieran un premio de 11 mil 620 millones de dólares en 2014. Sin embargo, ni el presidente estadunidense, Barack Obama, ni Ed Miliband, el líder laborista británico que dimitió tras la derrota electoral de pasada, pensaron que había motivos para denunciar este nivel obsceno de codicia.
Entretanto, el proyecto político europeo está en total desorden, al enfrentar un Grexit en el Sur y un Brexit en el Norte.
En el caso de un Grexit (posible abandono de la Unión Europea de Grecia), Atenas enfrenta la perspectiva de tener que hacer concesiones sustanciales al bloque, lo que significaría alejarse de las promesas de Alexis Tsipras, elegido primer ministro en enero como una expresión de rebeldía contra años de desmantelamiento de las estructuras públicas y sociales impuestas en nombre de la austeridad.
Lo que está en juego es el modelo neoliberal de Alemania, apoyada por aliados como Austria, Finlandia y Holanda y que ha levantado un muro en contra de cualquier indulgencia, junto con los países que aceptaron recortes dolorosos y donde los conservadores están en el poder, como España, Irlanda y Portugal. Todos ellos consideran una inaceptable debilidad hacer concesiones a la izquierda.
Un Brexit (el posible abandono de la Unión Europea por Gran Bretaña) es un asunto diferente. Es un juego orquestado por el primer ministro británico, David Cameron, para negociar un acuerdo con Bruselas (Bélgica) más favorable para Londres.
A finales de 2017, en Gran Bretaña se celebrará un referendo. Los 4 millones de votantes del UKIP y los llamados “euroescépticos” amenazan con empujar a Gran Bretaña fuera de la Unión Europea, especialmente si Cameron no logra obtener algunas concesiones sustanciales de Bruselas
Entretanto, mientras Europa se encuentra en estado de confusión, Estados Unidos tiene un grave problema de gobernabilidad. El analista Moisés Naím identifica algunos ejemplos de cómo esto se ha traducido en daños por su propia mano.
Uno de ellos se refiere a China, que estableció un fondo alternativo, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), tras hartarse de esperar durante 5 años a que el Congreso legislativo estadunidense, dominado por los republicanos, autorizase el aumento de su participación en el Fondo Monetario Internacional, del ridículo 3,8% a 6%. La cuota de Estados Unidos es de 16,5%.
Washington intentó bloquear el BAII presionando a sus aliados, sin lograrlo. Primero Gran Bretaña y después Italia, Alemania y Francia anunciaron su participación en el banco, que ahora cuenta con 50 países miembros y Estados Unidos no está entre ellos.
Otro ejemplo fue el intento del Congreso para acabar con el Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (Exim Bank), que desde su fundación, por el entonces presidente Franklin D Roosevelt en 1934, desembolsó 570 mil millones de dólares para respaldar a los exportadores estadunidenses.
Tan sólo en los 2 últimos años, China ha apoyado a su sector exportador con 670 mil millones de dólares. Moraleja: las empresas estadunidenses estarán en clara desventaja.
Como señaló el gran defensor de la hegemonía estadunidense Larry Summers, “Estados Unidos perderá su capacidad de dar forma al sistema económico global”.
El último desdén al papel de Washington como líder mundial provino de cuatro jefes de Estado árabes que desairaron una cumbre con Obama en el Camp David el 14 de mayo, convocada por Obama para tranquilizar a los Estados del Golfo sobre las negociaciones con Irán para un acuerdo nuclear. El mandatario estadunidense garantizó que un acuerdo con Irán no afectará la alianza de Washington con esos países. Pero los gobernantes de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán y Baréin desertaron de la cumbre.
Sin embargo, no hay ejemplo más ilustrativo de una decisión errónea que el esfuerzo conjunto de Estados Unidos y la Unión Europea para colocar entre la espada y la pared al presidente ruso, Vladimir Putin, por su intervención en Ucrania, imponiendo duras sanciones a Moscú. Todo indica que no hubo reflexión sobre la sensatez de cercar a un líder paranoico y autoritario, pero que cuenta con un fuerte apoyo popular y que progresivamente puede ir arrastrando también a otros países de Europa Central y Oriental.
El resultado de este cerco es que China acudió en ayuda de la asfixiada economía rusa mediante una potente inyección de dinero. China invertirá alrededor de 6 mil millones de dólares en la construcción de un ferrocarril de alta velocidad entre Moscú y Kazán y financia un gasoducto de 2 mil 700 kilómetros para el suministro de 30 mil millones de metros cúbicos de gas ruso por un periodo de 30 años, además de otros proyectos, incluyendo el establecimiento de un fondo común de 2 mil millones de dólares para inversiones y un préstamo de 860 millones de dólares al banco ruso Sberbank.
El resultado evidente es que Rusia ha sido empujada fuera de Europa, a los brazos de China, y Pekín y Moscú están comenzando ahora maniobras navales y terrestres conjuntas. ¿Es éste el interés de Europa?
Al fin y al cabo, el declive de Europa y de Estados Unidos tal vez se reduce a una disminución de visión política, con una democracia que está siendo sustituida por la plutocracia, mientras el estadista de antaño es reemplazado por líderes políticos de menor nivel.
Todo esto se está desarrollando en medio de un creciente descontento con la política, que ahora se dedica básicamente a tomar decisiones administrativas, facilitando la corrupción. Al menos esto es lo que parece pensar alrededor de un tercio de los electores europeos cuando se les pregunta si creen que pueden lograr algún cambio mediante el voto. Y esto también explica por qué un número creciente de personas abandonan las urnas.