jueves, 26 de abril de 2012

Monumentos. Parque Vidal. Santa Clara. Cuba

A Leoncio Vidal Caro y su ordenanza Ramón Brito

A la momoria de Juan Martín de Conyedo y Francisco Antonio Hurtado de Mendoza

Al Coronel Leoncio Vidal Caro

A Alberto Chao

A Marta Abreu de Estévez


Constitución de 1940 en Cuba y las leyes complementarias.

El 20 de mayo de 1902  tiene lugar la toma presidencial de Tomás Estrada Palma; jura cumplir una Constitución amordazada a interese extranjeros, pero  al decir de Sanguily "no fue cumplida", por lo menos así se lo expresó a  Gerardo Machado cuando este intentó reformarla, y le objetó: "para qué reformala si nunca se ha cumplido"; y que conste que el irrespeto constitucional fue peculiar en la república neocolonial cubana, así que al aprobarse la Constitución de 1940, considerada como un modelo de constitución burguesa, de signos de progreso; fue nuevamente objeto de la desovediencia, primero del  gobierno de Fulgencio Batista y de los que se sucedieron  después, hasta que el golpe de estado de 1952 la supultó definitivamante. Nada tiene por tanto de extraño que estuviera su restauración dentro de las principales proclamas del pueblo cubano en la década del 50 del pasado siglo. 

Así al proclamarse el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, fue restituida, teniendo lugar a partir de entonces aplicación práctica, que dada la profundidad de los cambios que tenían lugar, llevaron a que  aplicándose leyes complementarias que hicieran posible la continuidad del proceso revolucionario, sufriera cambios que no implicaron en nigún modo su negación; así por ejemplo la Reforma Agraría, no constituye ningún acto fuera de la constitución pues ya sus bases estaban en la constitución de 1940; el problema de la tierra,  la apropiación de ella en pocas manos , así como el latifundio, constituyó para el nuevo gobierno una tarea a la cual dar solución.

Otras complementarias vendrían después, la ineficaz ejecución de ellas después de aprobada solo conbraron vida con el proceso revolucionario.

viernes, 20 de abril de 2012

Parque e Iglesia del Carmen

15 de julio, 323 Aniversario de la fundación de
Santa Clara 

Teatro La "Caridad"

Fundada el 15 de julio de 1689, según consta en la memoria histórica, bajo la mirada espectante de aquellas primera familias remedianas reunidas a la sombra de un tamarindo; dieron lugar a la aparición de una nueva villa en el escenario colonial cubano de finales del siglo XVII.

Tuvo su cuerpo capitular representado en el Cabildo como autoridad de gobierno a partir del 1 de enero de 1690, cuando fueron llevadas a cabo las primeras elecciones para ocupar cargos en la nueva institución administrativa.


Inauguramos a partir de ahora una nueva sección(Santa Clara y su Historia) en conmemoración a esta fecha donde aparcerán comentarios, artículos, reseñas, y entrevistas sobre la historia, tradiciones, costumbres, y lugares de Santa Clara.

jueves, 19 de abril de 2012

Colonialismo: esclavitud vs emancipación.

¿Se otorgó libertad  a los esclavos en Cuba antes de iniciarse el  proceso independentista el 10 de octubre de 1868?; la respuesta a esta intorrogante resulta ser afirmativa, pero bajo qué condiciones, ¿fueron los esclavos realmente emancipados por los Ayuntamientos Municipales?. De los estudios más recientes que he podido llevar a cabo sobre ese tema en Santa Clara y su jurisdicción; se aprecia que exisitió un proceso emancipatorio en la década del 60 del siglo XIX, así por ejemplo se puede constatar que en el año 1861 esa institución municipal entregó 25 emancipados a un hacendado para que se "curaran y alimentaran con los aires del campo"(Acta Capitular. Tomo 23). En la sesión del 6 de diciembre de ese mismo año, se informa sobre la fuga de 4 emancipados en el Partido de Niguas(Cifuentes, Villa Clara), que estaban a cargo del entonces Regidos Pablo Luis Ribalta; pocos días después se informa  que habían sido capturados.
 
La llamada "emancipación", no solo perseguía el cobro de la "libertad" tantas veces pagadas por el esclavo durante  su vida, sino de mantenerlo atado directamente a las labores más difíciles y de menor remuneración, como podían ser la agricultura, corte y alza de la caña o las de la consturcción; de ahí que prefirieran escapar, al estar bajo una nueva forma de esclavitud, como el ocurrido en Niguas. El eufemismo de permanecer en el campo para su recuperación no era otra cosa que la entrega de estos a los hacendados para mantenerlos ocupados en las labores agrícolas. Durante estos años muchos de los contratos que habían sido llevados a cabo con asiáticos importados de China para las labores en los ingenios azucareros habían finalizado, lo que hacia necesario e imprescindible mantener una fuerza permanente en las labores agrícolas; no es menos cierto que muchos de estos asiáticos no logran regresar a su país de origen, pero otros tantos fueron enviados a la capital, como se prueba en la sesión del Ayuntamiento de 9  de agosto de 1861.
 
Otras formas para la  optención de la libertad existieron, como puede ser el caso de la coartación o la manumisión, pero en realidad no fue peculiar ni común; dependió más su aplicación de la "generosa" disposición del hacendado o llevarse a cabo en labores donde la relaciones económicas no implicaban la esclavitud forzosa, como es el caso de la ganadería, tan peculiar hacia la zona centro oriental de la Isla de Cuba durante el siglo XIX. 

La llamada "emancipación" que entonces promovió el gobierno central en la isla no hizo otra cosa que profundizar las contradicciones que ya tenían lugar y que en definitivas llevarían al camino del levantamiento independentista que tendría lugar  en el año 1868.





martes, 17 de abril de 2012

! A lo Cubano !

Loma del Capiro. Santa Clara


Cuestionarse la democracia cubana al estilo made in USA es tradición en los gobiernos que han transitado por la Casa Blanca desde 1959; dictadura, represión,  encarcelamientos, son adjetivos que casi siempre han figurado en la prensa de ese país cuando de declaraciones políticas contra Cuba se trata;  por muy extravagante que pueda parecer la democracia cubana a los ojos  de quienes  han apostado por derribarla, tienen que reconocer que más allá de cualquier especulación, un cierto tono de  identidad no permite que se socave, aún bajo las más fuertes presiones. Las diferencias Cuba-Estados  Unidos van más halla del triunfo revolucionario de 1959; alcanzan una dimensión histórica que data desde principios del siglo XIX.

Esa  “democracia” al estilo norteamericano fue la que bajo falsos preceptos de neutralidad política tendió oportunidades a España para retrazar y ahogar el proceso independentista en dos cruentas contiendas; sedimentando un profundo sentimiento  de oposición en el  pueblo cubano por más de cien años; entonces para ese pueblo, cualquier alternativa posible, siempre fue mejor que lo que el vecino norteño podía mostrar; porque esa democracia  auténticamente cubana tiene sabor a libertad de barracón, fusionada con la criollidad;   para nada quería  mezclarse con la española; ese y no otro fue el camino del proceso de formación nacional. A qué viene hablar de “una Cuba democrática y libre” cuando esa misma democracia fue  causa  para lanzarse a la manigua. Qué  molesta de Cuba: las expropiaciones revolucionarias; acaso la recuperación de los recursos; haber  declarado el socialismo, u otros tantos ejemplos de incuestionable independencia y soberanía que no se avienen con el  modelo capitalista.

Si de democracia se trata el camino fue elegido hace tiempo de forma democrática por un pueblo que en su inmensa mayoría apostó desde temprano por la lucha revolucionaria y por un cambio;  mirar la realidad, y creer  que  es posible destruirla es una cosa, hacerlo otra bien distinta;  es la lección que brindan los cubanos a este mundo. No hemos caído ni caeremos porque esto  guste o no, es  ¡A lo cubano!

lunes, 16 de abril de 2012

Post cumbre.


Recien concluida la Cumbre de las Américas, se inicia en Estados Unidos una jornada por la paz, contra el terrorismo y por la liberación de los Cinco Héroes Cubanos atrapados en cárceles norteamericanas; las declaraciones de varios líderes latinoamericanos cuestionaron  las tendenciosas y dilatadas posturas de ese país con relación a Cuba, de hecho la posibilidad de continuidad está sujeta a un cambio definitivo de postura de los Estados Unidos, incluyendo el bloqueo. La tendencia integracionista no da lugar a otras alternativas, admitir esa realidad  en las condiciones actuales de cambios será la única opción posible, pues  los países latianoamericanos se ha adentrado definitivamente en un nuevo de tipo de organización continental que para nada tiene que ver con las actuales relaciones con los Estados Unidos. 
Aún cuando fueron afianzadas de forma bilateral las relaciones entre Colombia y los Estados Unidos, no cabe la menor duda que el gobierno de ese país-Colombia- se ha atemperado también a la nueva situación, optando por mantener relaciones de integración, ha tenido  una clara postura de defensa de los derechos de Cuba a figurar en los organismos regionales; aunque las declaraciones de Obama y Clinton han sido ambiguas, no pueden dejar de reconocer esta realidad política a la cual se enfrentan.

jueves, 12 de abril de 2012

Relaciones Cuba Estados Unidos: antecedentes para una cumbre.



Relaciones Cuba-Estados Unidos: Antecedentes para una cumbre.


El Tratado de París,  de fecha 10 de diciembre de 1898, ponía fin a la guerra cubano-hispano-norteamericana. Se abría un nuevo capítulo en las relaciones de los cubanos con los Estados Unidos, ahora bajo la constante permanencia del soldado norteamericano en suelo cubano. Admitida esta intervención como un hecho por los principales líderes independentistas, se aprestaron a reducir sus consecuencias y limitarla al menor espacio de tiempo posible. Diez días después de firmados los acuerdos del Tratado, Tomás Estrada Palma proclamaría unilateralmente la disolución del Partido Revolucionario Cubano; obra a  la cual José Martí le había dedicado todo su talento y genio creador. Tales circunstancias no podían ser peores para el pueblo cubano, que veía receloso la presencia norteamericana en su suelo.

Las expectativas martianas sobre la  contienda que finalmente comenzaría el 24 de febrero de 1895, están diseminadas en cartas, documentos de la Delegación del Partido Revolucionario Cubano,  Manifiesto de Montecristi, etc. De ellos hemos extraído la misiva enviada al patriota Juan Arnao, fechada en N. York el 5 de Diciembre de 1887, en la cual expresaba:

 Que continuamos la revolución para fomentar y hacer imperar el carácter natural cubano, suficiente a la república pacífica, y para impedir que, so pretexto de independencia, se adueñen de la revolución los caracteres desconfiados, autocráticos o extranjeros que impedirían el triunfo de la guerra y la paz cordial después de ella  [i]

Las circunstancias históricas que finalmente determinan la intervención, están dadas en  la política seguida por sucesivas administraciones norteamericanas durante el siglo XIX, donde condiciones internas de la Isla, correlación de fuerzas internacionales, y hasta el propio nivel de desarrollo alcanzado por los Estados Unidos, se entrelazan.  Apreciar este juego de acciones en el contexto al cual hacemos referencia no estaba dado a la dirigencia mambisa posterior a la caída de José  Martí; aún cuando un espíritu patriótico preclaro estaba presente en gran parte de ellos.

Para finales del año 1897 y principios del  98 la contienda estaba virtualmente decidida a favor de las armas cubanas. Para entonces, los  órganos representativos del pueblo cubano, nunca habían sido reconocidos por los gobiernos norteamericanos, a pesar de los cuantiosos esfuerzos que se habían realizado por alcanzarlo.

La Resolución Conjunta aprobada pEor el Congreso norteamericano el 18 de abril de 1898, sancionada por el presidente Mc Kinley el 20 del mismo mes, establecía en su apastado primero,” Que el pueblo de la Isla de Cuba es y de derecho debe ser libre  e independiente” [ii] y en su aspecto cuarto  declaraba “…que no tienen deseos ni intención de ejercer soberanía, jurisdicción o dominio sobre dicha isla…” [iii] Estas declaraciones, con fuerza de ley, bastaron a la dirigencia revolucionaria cubana para dar todo su apoyo a la intervención, a pesar  de no estar reconocido el Gobierno de la República en Armas por el gobierno de los Estados Unidos. La demagógica Resolución Conjunta, puede considerarse como la justificación desencadenante de la guerra contra España ante la opinión pública norteamericana; a la vez que,  una sutil treta para lograr el apoyo del campo insurrecto cubano con el cual no se sentía comprometido. Para tan altos rejuegos políticos, no existían figuras que pudieran dar claras respuestas, ni las necesarias reflexiones a las fuerzas revolucionarias.

Con la presencia  del soldado norteamericano en suelo cubano, se convoca una nueva Asamblea de Representantes; la cual inició sus sesiones el 24 de octubre de 1898 en el poblado de Santa Cruz, en Camaguey; esta se enfrentaba ante la disyuntiva de abordar una situación de intervención, no prevenida  por la Asamblea de Representantes efectuada en La Yaya entre los meses de septiembre y octubre de 1897; de la cual había brotado una nueva constitución. Los representantes reunidos tenían ante sí además el hecho consumado e inconsulto de ver una Constitución Provisional que unilateralmente había sido proclamada por Leonardo Wood desde su Cuartel General en Santiago de  Cuba; el 20 de octubre, cuatro días antes de la concertación cubana. Una vez más, no se admitía la existencia de los órganos de representación cubanos. Se ultrajaba de hecho al pueblo cubano y las instituciones que habían sido creadas por la revolución; tal como  habían hecho con el General Calixto García, al no permitirle la entrada en Santiago de Cuba después de haber caído esa fortaleza; lo cual constituyó un acto humillante para el Ejército Libertador y para las fuerzas revolucionarias en general.

Al inaugurar las sesiones de  este cónclave, el Presidente Bartolomé Masó, rindió un informe, más conocido como mensaje, de la labor realizada por el gobierno y  de la difícil coyuntura por la que atravesaba el pueblo cubano. Hasta dónde la incredulidad  hacia la política norteamericana  había hecho mella en las fuerzas independentistas, lo  manifiesta su exposición. “…la independencia se ha obtenido para Cuba y para todos los cubanos; la victoria de la Revolución es el triunfo de Cuba,….” [iv]

En el mismo exponía además que el gobierno norteamericano, “nos inspira fe completa y confianza verdadera”. La dirigencia mambisa no podía en ningún caso presentar un cuerpo  de conceptos políticamente fundamentados, que aseguraran la plena soberanía ante el hecho consumado de la intervención; es más sus fuerzas se dividieron.

De esta Asamblea se derivó el acuerdo de enviar una comisión ante el gobierno de los Estados Unidos, con el objetivo  de adquirir subsidios  suficientes para resolver la difícil situación de los miembros del Ejército Libertador, ante la alternativa de  incorporarse a la nueva vida en condiciones de paz. Presidida ésta por el Mayor General Calixto García; no encontró apoyo a sus planteamientos; regresó a la patria cargada de tristeza por la muerte del Mayor General en los Estados Unidos y no haber cumplido con el encargo  proyectado.

Fijadas las bases de la paz entre España y los Estados Unidos, en el Tratado de París de 10 de Diciembre de 1898. No mencionaba lo relativo al reconocimiento de la independencia  de la Isla de Cuba. En su artículo XVI se asentaba un oscuro precedente para el futuro de Cuba. Expresaba que “…al terminar dicha ocupación, aconsejarán al Gobierno, que se establezca en la isla, que acepte las mismas obligaciones “. Los cubanos, que no habían comparecido a la mesa de negociaciones, no podían conocer la profundidad de las intenciones de la política norteamericana, siempre disfrazada de las mejores “intenciones” para el futuro de la isla de Cuba. De ahí que se sujetaran a la única cuerda posible para defender los intereses de la creída independencia alcanzada: La Resolución Conjunta aprobada por el Congreso y sancionada por el Presidente Mc Kinley.

Trágicas consecuencias para la unidad de los revolucionarios cubanos ante los manifiestos hechos de traspaso de Cuba, de colonia española a colonia  norteamericana, lo sería la deposición del General en Jefe, Máximo Gómez, por la Asamblea del Cerro el 12 de marzo de 1899. La estela dejada, llevó invariablemente a la desaparición de la propia Asamblea; quedando el pueblo cubano sin representación alguna ante el interventor. No es el interés de este trabajo analizar estos acontecimientos, ni el modo en que se produjeron, sino la resultante final que dejaba el campo abierto a los designios imperialistas: la falta de unidad  y la carencia de un órgano que diera coherencia al enfrentamiento  con el interventor extranjero. Se frustra el segundo intento de formación del Estado Nacional Cubano, el cual quedaría postergado hasta la segunda mitad del siglo XX. La obra martiana queda inconclusa para otra oportunidad; en tanto que hecha añicos la concepción martiana sobre el equilibrio estratégico que ponderaría la independencia al evitar la expansión de los Estados Unidos hacia los pueblos del sur de América  quedaría pendiente.

Desbrozado el camino para el logro de los fines que dieron inicio a la intervención - perpetuar la dominación imperialista en  Cuba - , se dio a conocer el 25 de julio de 1900 la Orden 301, del Cuartel General de la División Cuba, en La Habana; dando a conocer la convocatoria para la organización de la Convención Constituyente; a saber, dejar constituido un gobierno de “representación” nacional ajustado a los intereses norteamericanos. En ella se fijaba la elección de delegados para la convención, la cual debía iniciar sus sesiones a principios del mes de noviembre; con el claro propósito de adoptar una constitución para el pueblo de Cuba. El  enunciado  expuesto en   la orden  de “…proveer y acordar con el Gobierno de los Estados Unidos en lo que respeta a las relaciones que habrán de existir entre aquel gobierno y el Gobierno de Cuba “[v]; prefijaba  con antelación  el estatus de las relaciones con aquel país, que no era otro que de la sujeción al dominio imperial, con derecho exclusivo para el yanqui. En el discurso de apertura de la convención el 5 de septiembre de 1900, Leonardo Wood, volvería a insistir ante los delegados cubanos reunidos en idénticos términos. Los propósitos quedaron claramente delineados en el Informe de Elihu Root, Secretario de la Guerra a Leonardo Wood, Gobernador Militar de Cuba. El informe fechado en Washington el 9 de febrero de 1901 trazaba en sus líneas generales los principales códigos de lo que posteriormente sería la Enmienda Platt, y resumía la política norteamericana llevada a cabo durante un siglo:

Tanto Jefferson como Monroe y Jhon Quincy Adam, Jackson, Van Buren, Clay, Webster y Everett han estado todos de acuerdo en considerar esta circunstancia como indispensable a los intereses y a la protección de los Estados Unidos [vi]

Esta política venía a plantear que no sería aceptada ninguna intervención de potencia extranjera alguna en los asuntos de Cuba, excepto por España. Estos designios fueron mantenidos a lo largo del siglo XIX, y hasta que las condiciones de espera facilitaran la intervención, lo que como hemos analizado, estaban ya presentes hacia finales de la centuria.

Se despejaba en el informe las intenciones sobre las futuras relaciones que debían ser adoptadas entre Cuba y los Estados Unidos, lo cual constituía la principal preocupación para la política norteamericana; dado el profundo sentimiento independentista existente en el pueblo cubano, ya probado en dos largas contiendas contra el colonialismo español y el gran apego de la dirigencia mambisa a ese objetivo. En el mismo se señalaba:

Nos encontramos en una posición tal que, para, protegernos a nosotros mismos, por el hecho de haber expulsado a España de Cuba,  hemos venido a convertirnos en los fiadores de la independencia cubana y en los fiadores también de un gobierno estable y de orden que garantice las vidas y las haciendas en dicha isla  [vii]

Se deja claramente definido el tipo de relaciones; denominadas “especiales”, que debían existir entre los dos países, según eran los propósitos del Presidente Mc Kinley, manifestados en varios discursos. Ese y no otro fue el camino que condujo a la Enmienda Platt y al nacimiento de una república neo colonial el 20 de mayo de 1902  A pesar de existir un núcleo opositor a tales designios, no encontraron el lenguaje de la concordia y la unión para entablar batalla. Ensombrecido el lenguaje martiano, tendrían que ser otras generaciones los portadores de sus concepciones para enfrentarse al imperialismo norteamericano.

Bibliografía

[1] Anales de la Academia de la Historia de Cuba. Tomo XI. Enero- Diciembre, 1929. Pág. 95. La Habana. Imprenta “El siglo XX”.
[1] Documentos para la Historia de Cuba. Tomo I. Hortensia Pichardo. Pág. 510. Editorial de Ciencias Sociales. 1971.
[1] Documentos para la Historia de Cuba. Tomo I. Hortensia Pichardo. Pág.  510. Editorial de Ciencias Sociales. 1971.
[1] Documentos para la Historia de Cuba. Tomo I. Hortensia Pichardo. Pág.  534.  Editorial de Ciencias Sociales. 1971.
[1] Documentos para la Historia de Cuba. Tomo II. Hortensia Pichardo. Pág. 71.  Editorial de Ciencias Sociales. 1971.
[1] Documentos para la Historia de Cuba. Tomo II. Hortensia Pichardo. Pág. 106. Editorial de Ciencias Sociales. 1971.
[1] Documentos para la Historia de Cuba. Tomo II. Hortensia Pichardo. Pág. 106. Editorial de  Ciencias Sociales. 1971.












miércoles, 11 de abril de 2012

Quedan algunas horas para dar comienzo a la cumbre de las "Américas" y suben de tono las declaraciones de personalidades y figuras políticas que dan por centado un enfrentamiento directo de estos con los Estados Unidos, la recien conlcuida gira de la presidenta brasileña a ese país puede ser un buen elemento de juicio para dar por seguro que los que han apostado por detener la creciente dependencia mantendrán una poisición firme ante temas cruciales para el continente. El caso cubano, es quizás el más álgido para los Estados Unidos dado el nivel de confrontación y permanente acoso que esa potencia siempre ha practicado contra Cuba; más de cincuenta años de verguenza del pueblo cubano y firme posición han  sedimentado un  profundo espíritu solidario, de resistencia a los Estados Unidos, que ahora pone en tela de juicio todas las instituciones que han sido creadas a la sombra de esa potencia; obstinarse en una posición ambigua con relación a Cuba tal vez ponga fin a las propias cumbres y hasta la propia Organización de Estados Americanos(OEA); por otra parte la eliminación del bloqueo a Cuba, figura como otra de las exigencias principales ante las cuales no se podrá tener oidos sordos ni atenerse a malabares políticos, dado que no es solo un problema continental, sino mundial, repudiado reiteradamente en la ONU, entonces, ¿qué nuevo diseño de relaciones puede presentar los Estados Unidos si los principales escollos no se eliminan?; esperemos por la cumbre.

lunes, 9 de abril de 2012

Convocatoria.

CONVOCATORIA
II Encuentro Nacional de Conservación y Difusión del Patrimonio Documental
Archivo Histórico Provincial de Villa Clara
17 al 18 de Octubre del 2012. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
Teléfonos: 202097- 227664   Correo:mailya@ahp.vcl.cu

Queridos colegas y amigos:
El Archivo Histórico Provincial de Villa Clara perteneciente al del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba  tienen el placer de invitarlo a participar en el II Encuentro Nacional de Conservación y Difusión del Patrimonio Documental que sesionará los días 17 y 18 de octubre del 2012, en el Archivo Histórico Provincial de Villa Clara, Cuba, bajo el lema general: La transparencia de la información en la  difusión de la Memoria Histórica”

Objetivos:

·        Facilitar el intercambio entre especialistas y técnicos del Sistema Nacional de Archivos, centros de  información y documentación  e investigadores.
  • Reflexionar en torno a las concepciones de trabajo y facilitar la cooperación institucional en el campo de la archivística.
  • Incentivar el uso de las nuevas tecnologías de la información en la elaboración de productos archivísticos de alto valor.
  • Dar a conocer las experiencias más sobresalientes en restauración y conservación de fondos documentales.
  • Exponer las experiencias más avanzadas en la Gestión Documental.
  • Divulgar los resultados de investigaciones históricas.

 

Participantes:

Especialistas y técnicos del Sistema Nacional de Archivos Históricos, historiadores, miembros de la UNHIC, Museos y Bibliotecas. Otras Instituciones en cuya misión se contemple la difusión, conservación y gestión  documental.
Será un gran placer tenerlo con nosotros durante el Evento y darle una cordial y calurosa bienvenida en la ciudad de Marta y el Che.

Comité Organizador

Tania Machado Martínez                    Presidenta                    taniam@ahp.vcl.cu
Tania Cruz Marrero                            Vice-presidente            taniac@ahp.vcl.cu
Damaris Pérez Martínez                   Secretaria                    damarisp@ahp.vcl.cu


Temáticas fundamentales
1. Difusión del Patrimonio Documental
·        Presentación de sitios web, páginas web y boletines electrónicos.
·        Digitalización e Informatización de fondos documentales.
·        Productos archivísticos de alto valor agregado.
·        Promoción del patrimonio documental en la sociedad.
2. Conservación y Restauración de Fondos Documentales.

3. Experiencias de centros y organismos en Gestión Documental.

4. Resultados de investigaciones históricas.
  
Guía para la presentación de trabajos
Los participantes deben presentar en formato digital, antes del 30 de agosto del 2012, la siguiente información:
-               Título del trabajo. Autor o autores.
-               Resumen  del trabajo en una cuartilla.
-               Copia íntegra del trabajo.
-               Necesidades de medios para la exposición.

Cuando el trabajo corresponda a un colectivo de autores, sólo uno asistirá en su representación, debiendo brindar los siguientes datos, al igual que los autores individuales:
-               Nombres y apellidos.
-               Número de identidad.
-               Entidad a la que pertenece (dirección y teléfono).
-               E-mail.

Los  ponentes tendrán derecho  a 15 minutos para exponer sus trabajos y de otros 10 minutos para el debate. Se entregará diploma acreditativo a los ponentes y participantes.
Deberán entregar los trabajos y datos solicitados en: Archivo Histórico Provincial, calle Tristá,  No. 131, entre Alemán y Lubián, Santa Clara, Villa Clara. Código postal 50100.
Cuota de inscripción: $ 60.00


Comité Organizador

Las "Américas" con cumbres.

Dos cumbres distingues a las llamadas "Américas"; al norte la opulencia, al sur las asimeterías económicas; ante un nuevo encuentro, tratará los Estados Unidos de retomar la senda de dominación política para algunos estados que ahora no le son tan "afectuosos", pero ahora la situación y los escenarios son diferentes; antes del 2009 la CELAC  era tan solo un proyecto, ahora una realidad, las posiciones políticas coincidentes han tenido un tereno más fértil para su ejecución porque la unidad comienza a abrirse camino en la selva de las divergencias. Ahora las exigencias latianoamericanas no tendrán tono de súplica porque en definitiva una gran brecha se ha abierto entre el norte y el sur. La tradicional posición de prepotencia sólo encontrará salida hacia una mayor oposición hacia su política porque  de lo contrario, las instituciones tradicionales comenzarán a derrumbarse; de no existir solución al problema cubano, solo quedará el camino para la acción independiente de los países latinoamericanos, cuyo primer descalabro será para la Organización de Estados Americanos(OEA),  y quizás estemos también en presencia de la última cumbre de esta naturaleza.

martes, 3 de abril de 2012

Osada e impresionante ha sido la declaración de Rafael Correa de no asistir a la Cumbre de Las Américas; es también un llamado de atención a los demás países al sur del río Bravo, que han asumido una posición de unidad, la exclusión cubana suena ahora como el disparador porque en política la práctica también cuenta y asumir el reto ecuatoriano debe constituir la postura a seguir por el resto si es que de unidad se trata, es un continente que ha tenido como denomidor común el dominio extranjero a lo largo de los siglos. La llamada martiana a la unidad, a ese espíritu, tantas veces adomercido que no ha hecho otra cosa que retrasar el desarrollo idependiente y soberano, frenado en tantas ocasiones por las oligarquías nacionales aliadas al los capitales foráneos. Correa ha dado muestra de dignidad americana, de valentía política y compromiso solidario con los demás pueblos de este contiente.